Efectividad de Procesos

Un pilar fundamental para la mejora de las organizaciones es la búsqueda permanente de la efectividad operacional, la cual consiste en conocer las limitantes de las diferentes operaciones en las áreas administrativas, operativas, logísticas, productivas o comerciales, con la firme intención de optimizarlas y suprimir tareas innecesarias para cuantificarlas, evaluarlas e implementar acciones para su reducción y evaluar el impacto total en los resultados de la organización.
Este tipo de intervenciones requieren el uso de técnicas de ingeniería industrial con un enfoque de Lean Manufacturing y la sistematización de tareas a través de diseño de aplicaciones y de soluciones informáticas que permitan optimizar los procesos y procedimientos de la empresa.
Beneficios identificados en las empresas en que se aplica la efectividad de procesos:
  • Se logran niveles óptimos de efectividad y eficiencia en la organización, enfocado en la reducción del tiempo y costo, así como en la calidad del producto
  • Aumento de la capacidad de respuesta en los procesos de atención a clientes
  • Definición de Lay-Out acorde a las nuevas capacidades productivas
  • Optimización de la capacidad instalada en plantas productivas
  • Disminución de costos directos de fabricación por la eliminación de tareas que no agregan valor agregado al producto
  • Estandarización en la aplicación de procesos y procedimientos por la definición e implantación de políticas de trabajo y operación

Principales Intervenciones

  • Descripción: Evaluación y rediseño de los procesos técnicos, administrativos y organizacionales para mejorar la eficiencia, reducir costos y optimizar el uso de los recursos.
  • Beneficios: Incremento de la productividad, reducción de tiempos y costos operativos, mejora de la calidad de los productos o servicios, y optimización de la experiencia del cliente.
  • Descripción: Evaluación y mejora de la capacidad instalada de la empresa, asegurando que los recursos disponibles (infraestructura, maquinaria, tecnología) se utilicen de manera óptima para maximizar la producción y reducir desperdicios.
  • Beneficios: Mayor eficiencia operativa, incremento en la capacidad productiva sin necesidad de invertir en nuevos recursos, reducción de costos operativos y mejora en la calidad de los productos o servicios.
  • Descripción: Creación de un proceso estructurado para desarrollar, evaluar y certificar las habilidades técnicas de los colaboradores, basado en la preparación, demostración, práctica guiada y supervisión.
  • Beneficios: Incrementa los estándares de calidad, minimiza riesgos de seguridad industrial, facilita la promoción de mediante el uso de la matriz de habilidades, facilita el cumplimiento de normativas y requisitos del sector.

contacto

Compártenos tus datos para agendar una sesión inicial con nuestros consultores. Te ayudaremos a encontrar la mejor solución para tu empresa.

Oficina León

Tecnológico de Monterrey | Parque Tecnológico CIEN | Av. Eugenio Garza Sada S/N, Predio Cerro Gordo, León, Guanajuato, México

talento@peopleandgrowth.com

+52 477 343 1211

+52 479 100 6211